miércoles, 30 de enero de 2013

PERIODISMO Y CIBERPERIODISMO; ¿IGUALES O DIFERENTES?



El periodismo, es un trabajo que como lo diría  Ricardo Tello exige dos horas al día, 365 días al año y ocho días a la semana, frase muy cierta para el ejercicio de periodismo, pero aún mas pertinente para el ciberperiodismo.  Pues este implica constante actividad por parte del periodista.

 El ciberperiodismo en los últimos años ha trascendido  y ha rebasado fronteras, la inmediatez y la posibilidad de que en todo el mundo se conozca sobre cierto tema es lo que más importancia ha tenido, pues el internet  es una de las herramientas más importantes y más que una herramienta es el soporte más importante para aplicar las reglas del periodismo digital.

La necesidad de superar las fronteras que ha tenido el periodismo tradicional, ha llevado al ejercicio del periodismo on-line. Ahora por ejemplo podemos observar como la mayoría de medios de comunicación analógicos han optado por tener su versión digital, tenemos así por ejemplo a diarios locales como  http://www.elmercurio.com.ec/El Mercurio, o nacionales como El Universo, o a nivel internacional por ejemplo a El Clarín

Estos ejemplos citados no son la mejor representación del  ciberperiodismo, pues  esto es hacer periodismo tradicional y colgarlo en una plataforma digital, el ciberperiodismo implica las mismas reglas del periodismo tradicional, con una gran diferencia que es el requerimiento de continuidad y superar la idea de que si copio lo que se publicó en medio escrito, en la web, es ciberperiodismo.

Estamos en pleno Siglo XXI donde el manejo de las herramientas tecnológicas es fundamental en todo aspecto, y aun más en el periodismo, donde la demanda de información e investigación es inmediata. Sea cual fuese el soporte en el que se publique, el periodismo sigue siendo el mismo, y sobre todo teniendo las mismas reglas, veracidad, rapidez, inmediatez, claridad y concisión. Sin embargo el ciberperiodismo implica temporalidad, actualidad e hipertextualidad, desde estos tres puntos se puede apreciar  la calidad de la información.

VIDEO DE RESPALDO

1 comentario: