lunes, 7 de enero de 2013

LAS PASADAS NAVIDEÑAS; TRADICIÓN URBANA, TRADICIÒN RURAL


En Cuenca son ya una gran tradición las "pasadas", que son homenajes que realiza la religión católica al niño Jesús durante todo el mes de diciembre, y en ocasiones hasta en enero, todo depende de las creencias y costumbres religiosas de cada familia. Pues sí, las pasadas son realizadas por las diferentes familias que consideran a este acto como un acto de devoción.

 Este evento de devoción también implica inversión de dinero, pues el adornar los carros alegóricos, los mismos que son muy coloridos y llenos de frutas, telas, golosinas y otros artículos de decoración, todo dependerá del presupuesto, del gusto y sobre todo de la fe, esto nos comentaba Rodrigo Sangurima quien es un joven esposo que aproximadamente durante cinco años ha participado en la pasada de la Parroquia Sayausi.



 La más reconocida de las “pasadas” en Cuenca y en el Ecuador es el "Pase del Niño Viajero" que se lo realiza cada 24 de diciembre en la ciudad, aquí acuden muchos niños disfrazados y devotos. Así mismo, en la parroquia Sayausi es una tradición realizar “la pasada navideña parroquial” cada 25 de Diciembre en donde familias de cada barrio organizan sus pasadas para luego unificarse en el Barrio San Martin, y de allí parten hasta el centro Parroquial.


 Esto es ya una verdadera tradición y costumbre para familias como, Albarracín de San Vicente, Velecela, Morocho, y Gómez del Barrio San Miguel de Putuzhi, para la familia Solís del Barrio San Martin, entre otras, solo con enumerar estas pocas familias tenemos ya centenares de niños disfrazados a lo largo de toda la Avenida Ordoñez Lasso, con un recorrido de más o menos tres kilómetros la tradición religiosa navideña sigue manteniéndose. Al final, cuando ya se llega al Centro de la Parroquia Sayausi, hay una celebración religiosa, y luego de la misma los “papanoeles” desde cada uno de sus carros alegóricos lanzan al aire fundas con caramelos para los disfrazados. Con un gran colorido, y una cantidad innumerable de gente, y con una “lluvia de caramelos” se festeja la navidad al Oeste de la ciudad de Cuenca, en la parroquia Sayausí.

                                                    EL PASE DEL NIÑO VIAJERO 2012


2 comentarios:

  1. Me parece muy interesante la publicacion, aun mas porque resalta las costumbres que aun se mantienen, por otro lado hay una buena descripcion e informacion acerca del tema.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Veleria, en realidad de este tema se habla muco, pero lo que muchas personas no saben es que est tradicion lleva consigo una serio de otras tradiciones como las especificadas en el texto.

    ResponderEliminar